Páginas

ESTRUCTURA

UN EDIFICIO LITERARIO DE 1.749 SALAS


Pincha aquí si quieres ver el diagrama en la página de Popplet

El presente proyecto es, metafóricamente, la construcción de un edificio literario a base de salas o bloques que irán elaborando los 1.749 alumnos/as necesarios para su consecución final.


¿Cómo se estructura el edificio?

- Bloque cimiento: mencionado anteriormente, en el que se describe brevemente a los protagonistas de las 1.001 historias.

- Primera planta: formada por 6 bloques (o salas), describen los 6 lugares donde se desarrollarán las historias.

- Segunda planta: contiene un total de 19 hechos sorprendentes que ocurren en las diferentes narraciones y que no dejarán indiferentes a Jorge y Natalia.

- Tercera planta: la integran un total de 56 pares de personajes que aparecen en las historias de Jorge y Natalia e interacturarán con ellos.

- Cuarta planta: compuesta por 167 problemas a los que Jorge y Natalia habrán de enfrentarse.

- Quinta planta: un total de 500 soluciones que, gracias a su ingenio e inteligencia, Natalia y Jorge pondrán en marcha para resolver las situaciones problemáticas.

- Sexta planta: como todo edificio, en el ático encontramos su final. En este caso, 1.001 finales de historias vividas por nuestros protagonistas: Jorge y Natalia.

Cada historia parte de un comienzo común (Bloque 0) y se va ramificando cada vez más hasta intentar alcanzar el objetivo de mil y una historias. Cada alumno/a escribirá un solo bloque (el que le sea encomendado).





BLOQUES APORTADOS POR ALUMNADO

BLOQUE 1

Objeto: Describir el lugar donde se desarrolla.

Posibles inicios que os llegarán:

Vivían en un bosque.....
Vivían en un pueblo de montaña...
Vivían en una selva....
Vivían en una gran ciudad...
Vivían junto a un lago....
Vivían en un pueblecito junto al mar...

Final obligatorio: ... se quedaron sorprendidos.

Redactar texto (60-90 palabras) y devolver con 3 posibles  SITUACIONES SORPRENDENTES de continuación para bloque 2.

Dibujar la escena descrita.


BLOQUE 2

Objeto: Narrar una situación sorprendente.

Posibles inicios:  De repente.... / Se dieron cuenta....

Final: -------

Redactar texto (60-90 palabras) y devolver con 3 posibles  PARES DE NUEVOS PERSONAJES  que intervendrán en el bloque 3. (Ejemplos: un marinero y otro niño;  un león y una mujer; una maestra y un policía).

Dibujar la escena descrita.


BLOQUE 3

Objeto:  Describir a 2 nuevos personajes que intervienen.

Inicio: -----

Final obligatorio: ... y se encontraron con un problema.

Redactar texto (60-90 palabras) y devolver con 3 posibles  SITUACIONES PROBLEMÁTICAS  que se plantean para el bloque 4.

Dibujar la escena descrita.

 
BLOQUE 4

Objeto:  Exponer un problema que surge en la historia.

Inicio obligatorio:  Se dieron cuenta de que...

Final obligatorio:  ...tomó/aron una decisión.

Redactar texto (60-90 palabras) y devolver con 3 posibles  SOLUCIONES O DECISIONES ANTE  EL PROBLEMA  para continuar el bloque 5.

Dibujar la escena descrita.



BLOQUE 5

Objeto:  Narrar de forma dialogada cómo sugieren una solución (USAR GUIONES)

Inicio obligatorio:  Casi sin pensárselo....

Final: ------

Redactar texto (60-90 palabras) y devolver.

Dibujar la escena descrita.


BLOQUE 6

Objeto:  Redactar el desenlace final de la historia.

Inicio:  Finalmente...

Final obligatorio: Y colorín, colorado, esta historia se ha acabado.

Redactar texto (60-90 palabras) y devolver.

Dibujar la escena descrita.

Nota: si es la primera historia terminada en el aula, representar mediante dramatización un pasaje de la misma o completa. Pueden participar cuantos figurantes se deseen, aparte de los 4 protagonistas.


PUNTUALIZACIONES FINALES

A cada alumno participante le llegará una historia que puede contener 2, 3, 4... bloques completados.
.
A un grupo de 10 alumnos/as, por probabilidades, le corresponderá 5-7 bloques 6 y alrededor de 3 bloques 5. La posibilidad de hacer un bloque 4, 3, 2 ó 1 se reduce muy considerablemente. Las matemáticas son así, por la estructura piramidal.